Actividades
del Institut Ramon Llull
|
|
|
Organizada por los gobiernos catalán
y balear, junto al Instituto Ramon Llull y el Cervantes
|
|
|
Moscú acoge la primera Semana de Cultura
Catalana
|
|
|
§ La capital rusa concentra
una amplia oferta de actos del 18 al 22 de junio
|
|
|
Del 18 al 22 de junio, Moscú acogerá
la primera Semana de Cultura Catalana, promovida por los gobiernos
de la Generalitat de Cataluña y de las Islas Baleares, con el patrocinio
del recientemente creado Instituto Ramon Llull y la colaboración de
la sede del Instituto Cervantes en la capital rusa, así como de la
embajada de España.
La Semana incluye, entre otras actividades, una
exposición de 52 fotografías de artistas contemporáneos sobre Gaudí
y otra sobre fotografía contemporánea en Mallorca, una muestra de
cine de producción catalana, la presentación de la traducción al ruso
del libro El Mar, de Blai Bonet, y de dos antologías de poesía
catalana, un recital de poetas catalanes, espectáculos de Pep Bou
y de la compañía Per Poc, un concierto con Rosa Zaragoza y un recital
de violín con Evelio Tieles.
Presentación
La presentación y apertura de la Semana se celebrará en la sede del
Instituto Cervantes en Moscú (Novinsky Boulevard, 20a), el próximo
martes, 18 de junio, a las once de la mañana (siempre según el horario
de Moscú), en una rueda de prensa con el consejero de Cultura de la
Generalidad, Jordi Vilajoana, y el director general de Cultura del
Gobierno de las Islas Baleares, Pere Muñoz, así como el director del
Instituto Ramon Lllull, Joan Maria Pujals, y el director del Cervantes
en Moscú, Marcos Vega. También está prevista la asistencia de otros
miembros de la delegación catalana: Vicenç Llorca, director general
de Promoción Cultural, y Jordi Penas, director del Instituto Catalán
de las Industrias Culturales (ICIC), que conjuntamente con el Consorcio
de Promoción Exterior de la Cultura Catalana (COPEC) y la Institución
de las Letras Catalanas han intervenido en la organización y producción
de diversos actos de la Semana.
La apertura de la Semana concluirá con un espectáculo de Pep Bou,
que ha preparado una adaptación especial de sus conocidas producciones
de teatro visual y poético, basado en las burbujas de jabón.
Gaudí y fotografía mallorquina
También el martes, a las seis de la tarde, en el Museo Estatal de
Investigación Científica de Arquitectura A.V. Schusev, será inaugurada
la exposición Antoni Gaudí: una visió polièdrica (Antoni Gaudí: una
visión poliédrica), comisariada por David Balsells y Chantal Grande,
y producida por el COPEC en el marco del Año Internacional Gaudí.
En el acto inaugural, además del consejero Vilajoana intervendrá el
embajador de España en la Federación Rusa, José María Robles. La muestra,
itinerante, ha visitado Roma, Milán y Luxemburgo y está previsto que
se exponga, después de Moscú, en Múnic, Madrid y París. Presenta una
selección de fotografías realizadas por Manel Armengol, Toni Catany,
Manel Esclusa, Marc Llimargas, Leopold Pomés, Humberto Rivas y Rafael
Vargas.
La otra exposición, también itinerante, Fotografia contemporània a
Mallorca (Fotografía contemporánea en Mallorca), presentada con el
apoyo del Gobierno balear, será inaugurada el miércoles, día 19, en
la sede del Cervantes. Comisariada por Joan Carles Gomis, muestra
la heterogeneidad de la fotografía actual en Mallorca, con obras de
Carlos Barrantes, Joan-Ramon Bonet, Juan Antonio Briñas, Pepe Cañabate,
Toni Catany, Pedro Coll, Pere Colom, Miguel Czernikowski, Joan-Miquel
Ferrà, Miguel Font, Gabriel Lacomba, Antoni Socias y Agustí Torres.
Cine y teatro
Los niños de Rusia abrirá la Muestra de Cine, el martes 18, a las
nueve de la noche, en el Cine Americano, con la asistencia de los
protagonistas residentes en Moscú: Alberto Fernández, presidente del
Centro Español, Josefina Iturraran y Francisco Mansilla, que también
intervendrán, el jueves día 20, en el Instituto Cervantes, en una
mesa redonda sobre el film junto con su director, Jaime Camino.
Hasta el sábado 22, se proyectarán en este cine, sucesivamente, otras
cuatro producciones catalanas: Els sense nom (Los sin nombre), de
Jaume Balagueró; En construcción, de José Luís Guerin; El mar, de
Agustí Villaronga, y Kràmpack, de Cesc Gay. Las películas se ofrecerán
en versión original (subtituladas en inglés y con traducción simultánea
en ruso a través de auriculares), excepto Kràmpack, que se proyectará
doblada al ruso.
El Teatro Musical Infantil Moscovita N.I. Sats presentará, los días
19 y 21, el espectáculo de títeres de la Compañía Per Poc, Pedro y
el lobo, cuento musical de Sergei Prokofiev donde cada personaje está
representado por un instrumento y una melodía, con diseños a cargo
de Roser Capdevila y con el acompañamiento de una orquesta de 14 instrumentos.
Conciertos y poesía
El viernes, día 21, antes del cóctel institucional de clausura, tendrá
lugar, en el Cervantes, un concierto de Rosa Zaragoza, acompañada
por Jordi Vallespí y Lautaro Rosas, con un repertorio de piezas musicales
de judíos sefardíes catalanes, canciones del Llibre vermell de Montserrat
(Libro Rojo de Montserrat), del Cant de la Sibila (Canto de la Sibila)
de Mallorca, y otras tantas tradicionales y populares catalanas.
En la última jornada, sábado 22, la sede del Cervantes acogerá una
tarde de poesía catalana, que bajo el título L'ombra del mar (La sombra
del mar) ha sido organizada por la Institución de las Letras Catalanas.
Se iniciará con la intervención de Marina Abrámova, profesora de lengua
y literatura catalanas en la Universidad Estatal de Moscú, seguida
de la presentación de dos antologías de poesía catalana editadas en
Rusia, L'ombra de l'altre mar: poesia catalana contemporània (La sombra
del otro mar: poesía catalana contemporánea) y Temps de miralls exactes:
20 poetes catalanes del segle XX (Tiempos de espejos exactos: 20 poetas
catalanes del siglo XX), a cargo de su autora, Elena Zernova.
Seguidamente, Margarida Ballester, Joan Margarit, Pere Rovira y Olga
Xirinachs, recitarán algunos de sus poemas, con traducción al ruso
a cargo de Marina Abrámova y Elena Zernova. La clausura de la Semana
tendrá lugar a las nueve de la noche del sábado, igualmente en el
Cervantes, con un recital de violín del maestro Evelio Tieles (La
Habana, 1941), profesor y director académico del Conservatorio del
Liceu, de Barcelona. Acompañado al piano por Dimitri Caprin, ofrecerá
un repertorio con obras de Prokofiev, Locatelli, Bach, Paganini, Guinjoan,
Turull y Cervelló.
Está también previsto, el miércoles 19, un encuentro de la delegación
catalana y balear con alumnos del lectorado de catalán de la Universidad
Estatal de Moscú, a la que asistirá, además, el director general de
Universidades de la Generalitat, Antoni Giró. Por otra parte, el jueves,
día 20, el consejero Vilajoana se entrevistará con el ministro de
Cultura ruso, Mijail-E. Shvidkoi, con el que ya se reunió hace un
año, el 22 de junio del 2001, con motivo de su visita al Festival
Internacional de Cine de Moscú.
|
|
|
Barcelona, 13 de junio del 2002
|
|
|
|
|
|

|
|
|
Homepagel
| Volver |
|
|
|
|